Política de Alcance y enfoque

La revista científica Mythos es una publicación semestral de la Fundación para la Enseñanza y la Investigación del Sur de Minas Gerais (FEPESMIG), que reúne al Grupo Educativo de la Unis. Este grupo incluye el Centro Universitario del Sur de Minas (UNIS-MG), el Colegio Três Pontas y el Colegio São Lourenço.

Mythos promueve la interdisciplinariedad y la internacionalización de la investigación científica en su ámbito editorial. Se destaca por ser un espacio dedicado a la convergencia de varias disciplinas, fomentando el diálogo entre áreas de conocimiento a menudo tratadas de forma aislada. Mythos es más que una revista científica, es una plataforma que busca trascender las barreras tradicionales de la investigación, abrazando la riqueza que emerge cuando diferentes áreas del conocimiento colaboran. Además, Mythos tiene como objetivo promover estudios que involucren diversos contextos culturales.

El alcance interdisciplinario de Mythos cubre una amplia gama de temas, desde las ciencias naturales hasta las humanidades, conectando áreas aparentemente distantes a primera vista. Creemos que la complejidad de los desafíos contemporáneos requiere un enfoque integrado, y esto es lo que Mythos pretende lograr.

Mythos da la bienvenida a contribuciones que exploran la intersección de las ciencias naturales y sociales, fomentando la colaboración entre biólogos, físicos, sociólogos, antropólogos y otros especialistas. Creemos que esta confluencia de conocimientos es esencial para comprender fenómenos complejos, como las interacciones entre el medio ambiente y la sociedad, las dinámicas culturales y los avances tecnológicos.

Mythos acepta artículos originales que no hayan sido publicados en otra revista (revista, libro, etc.) y que no sean sometidos simultáneamente a otro vehículo científico o de investigación. Los textos que constituyan versiones ampliadas de materiales previamente publicados en actas de congresos u otros espacios deberán indicarlo en la primera página, con los cambios resaltados en amarillo por los autores. Los revisores ad hoc valorarán si el estudio en profundidad del tema es suficiente para que se consideren originales. Esta información evita que la obra sea archivada sumariamente como "no original".

La redacción del texto resultante de una investigación teórica o teórico-empírica en curso o terminada debe ser clara, concisa y objetiva, destacando la fundamentación teórico-metodológica, los procedimientos de investigación y los resultados alcanzados.