Información para autores/as

Envíos en línea

¿Ya tiene un nombre de usuario/contraseña para la revista Mythos? Haga clic aquí para completar su acceso.

¿No tiene nombre de usuario/contraseña? Acceda a la página de registro.

El registro en el sistema y el acceso posterior, a través de nombre de usuario y contraseña, son obligatorios para la presentación de trabajos, así como para seguir el proceso editorial en curso.

Directrices para Autores

Registro en el sistema: Se solicita que se proporcionen todos los datos de los autores en el registro e incluirlos en los metadatos. En particular, se solicita prestar atención a la inclusión de la URL, la dirección postal y el resumen de la biografía. En la URL, proporcionar el enlace al CV Lattes, GoogleMyCitations, ORCID o ResearcherID. En el resumen de la biografía, incluir un texto de aproximadamente 50 palabras que indique: formación, titulación, afiliación y línea de investigación. La revista Mythos trabaja con revisión por pares en el sistema de doble ciego. Por lo tanto, el archivo de la presentación no debe contener el nombre de los autores.

Política editorial - Tasa por tratamiento de artículos (TPA)

Mythos NO COBRA NINGÚN TIPO DE TASA DE PUBLICACIÓN (APC gratuito). El envío de manuscritos y su publicación en línea son gratuitos.

Estándar de formato

Los artículos deben presentarse en el formato final de publicación de la revista, según la plantilla (Haga clic aquí para descargar), en archivos .doc o .docx en portugués, inglés o español. Se incentiva la presentación de artículos en inglés. Si el artículo es una resubmisión o una ampliación de un artículo publicado anteriormente en un evento, debe resaltarse al principio del artículo esta modalidad y las modificaciones deben destacarse en el texto con realce en color amarillo. Documentos complementarios: Pueden ser necesarios documentos complementarios, como autorizaciones para el uso de imágenes/gráficos/tablas/cuadros de terceros.

Disponibilidad de datos:

Se sugiere que junto con la presentación se proporcionen los datos analizados en la investigación para referencia y/o replicación por parte de los revisores. Esto incluye datos cualitativos y cuantitativos. En caso de que el artículo sea aceptado para su publicación, se sugiere que los datos estén disponibles en repositorios públicos como Zenodo o Mendeley Data.

Comentarios al Editor:

Si la presentación es una resubmisión o una versión corregida, es necesario incluir otro archivo informando a los editores cómo se incorporaron las sugerencias de los evaluadores en el texto. Si la presentación es un artículo ampliado previamente publicado en un evento científico, también es necesario incluir los datos del evento y un texto que informe a los editores sobre las modificaciones incorporadas al artículo. Deberes a ser observados: Originalidad y plagio: Los autores deben garantizar que las obras sean completamente originales y que, al hacer uso de textos o imágenes de otros, estos estén debidamente citados. La revista utiliza el sistema Plagius para verificar la similitud de los manuscritos. El límite máximo aceptable de similitud es del 20% para los artículos presentados en las secciones de la revista Mythos.

Autoría:

La autoría del trabajo debe estar limitada a aquellos que hicieron una contribución significativa a la concepción, proyecto, ejecución o interpretación del estudio informado. El autor principal debe garantizar que todos los coautores apropiados estén incluidos en el artículo, que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del manuscrito y que estén de acuerdo con su presentación para su publicación. Entre los coautores, al menos uno debe tener un doctorado.

Publicación múltiple, redundante y simultánea:

Los autores deben evitar el auto plagio. Los autores tampoco deben presentar simultáneamente el mismo trabajo a más de una revista. Sobre las fuentes de información en el texto: Los autores deben citar las publicaciones que fueron importantes para determinar la naturaleza del manuscrito, con el fin de reconocer el trabajo de otros autores. La información obtenida en conversaciones, correspondencia o discusiones con terceros debe utilizarse solo con el permiso explícito por escrito de la fuente.

Errores en trabajos publicados:

Cuando se descubre un error significativo o imprecisión en el trabajo publicado, es obligación informar y/o cooperar con los editores para corregir el artículo.

Fuentes de financiamiento de la investigación:

Es responsabilidad de los autores informar las fuentes de recursos utilizadas para la investigación.

Normas bibliográficas:

La lista de referencias debe seguir las recomendaciones de APA (American Psychological Association) 7ª Edición. Las citas deben seguir las recomendaciones de APA (American Psychological Association) 7ª Edición. Las URL y los DOI de las referencias deben proporcionarse cuando sea posible.

Elementos de verificación para la presentación:

Como parte del proceso de presentación, se requiere que los autores verifiquen la conformidad de la presentación con todos los elementos enumerados a continuación. Las presentaciones que no cumplan con las normas de la revista Mythos serán devueltas a los autores.

  1. La contribución es original e inédita y no está siendo evaluada para su publicación por otra revista; de lo contrario, se debe justificar en una carta dirigida al editor en jefe.
  2. El archivo de la presentación está en formato Microsoft Word ya formateado en la plantilla (Haga clic aquí para descargar) de la revista. No enviar archivos en PDF. Los archivos fuera de formato serán rechazados.
  3. El tamaño máximo de archivo aceptado por el sistema de la Revista Mythos es de 2 MB. Los archivos que superen los 2 MB deben enviarse sin las figuras, que se enviarán en un archivo aparte. En el texto, debe haber una indicación clara de la ubicación de las figuras.
  4. Todas las direcciones de páginas web (URL) incluidas en el texto están activas y listas para hacer clic.
  5. El artículo incluye título en portugués e inglés, resumen y resumen (mínimo de 150 y máximo de 200 palabras) y palabras clave y palabras clave (tres a cinco palabras).
  6. El artículo debe tener un mínimo de 5000 palabras y un máximo de 10000 palabras. En el cuerpo del artículo, se describen claramente los objetivos, métodos y procedimientos de investigación, los resultados obtenidos y las contribuciones teóricas.
  7. Los autores son responsables en su totalidad de la autoría del artículo y de los derechos de autor de las imágenes, fotos y datos incluidos en el trabajo presentado. Si el autor utiliza imágenes o fotos de terceros, debe tener autorización para utilizarlas en su artículo. La autorización para el uso de imágenes y fotos de terceros debe ser firmada por el titular de los derechos de autor de las mismas. Es responsabilidad del autor verificar la legalidad de los documentos de permiso para el uso de imágenes y fotos y conservar los originales para presentarlos a la revista en caso de ser solicitado.
  8. Todas las figuras, tablas y cuadros tienen una fuente declarada.
  9. Si hay fuentes de financiamiento para la investigación (agencias públicas o privadas), estas se informaron. Seguir la recomendación de las agencias de fomento.
  10. La lista de referencias debe seguir la APA (American Psychological Association) 7ª Edición. Las URL y los DOI de las referencias deben proporcionarse, cuando sea posible.
  11. Los autores son responsables en su totalidad de todas las aprobaciones éticas necesarias para el desarrollo de la investigación y afirman tener las aprobaciones correspondientes. En caso de que la investigación involucre a seres humanos, los autores tienen las aprobaciones éticas correspondientes de acuerdo con las reglas de la plataforma Brasil, disponible en [http://aplicacao.saude.gov.br/plataformabrasil/login.jsf] u otras similares en otros países. Informar en el artículo los datos de la aprobación del consejo de ética de la investigación y cualquier conflicto de interés pertinente al contenido del trabajo.
  12. Uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la Preparación del Manuscrito:
    De acuerdo con las recomendaciones del ICMJE (https://www.icmje.org/) y los principios de reporte de EQUATOR (https://www.equator-network.org/), los autores deben declarar el uso de herramientas de inteligencia artificial durante la preparación del manuscrito proporcionando la siguiente información:
    • Nombre de la plataforma, programa o herramienta de software de IA utilizada.
    • Número de versión y cualquier extensión o complemento asociado.
    • Desarrollador o fabricante del software.
    • Fecha(s) en que se utilizó el software o herramienta.
    • Descripción concisa de cómo se empleó la IA, incluyendo los prompts utilizados (si corresponde) y las secciones o tareas específicas en las que contribuyó la herramienta (por ejemplo, generación de ideas, síntesis de literatura, traducción de idiomas o edición del manuscrito).
    • Declaración clara de que todos los autores asumen la plena responsabilidad por la precisión e integridad de cualquier contenido generado, editado o respaldado por herramientas de IA.

    Nota: Las herramientas de IA no pueden ser listadas como autoras, ya que no pueden asumir responsabilidad por el trabajo enviado (según los criterios de autoría del ICMJE). 

  13. Uso de la IA en el Proceso de Investigación:
    Cuando la IA esté involucrada en la realización o análisis de la investigación, los autores deben proporcionar documentación detallada, especialmente en la sección de Métodos, para garantizar la transparencia y la reproducibilidad. Esto incluye:

    Cumplimiento de Directrices de Reporte
    • Seguir las directrices de reporte específicas según el diseño del estudio, cuando corresponda (por ejemplo, CONSORT-AI, SPIRIT-AI, MI-CLAIM, CLAIM, MINIMAR, DECIDE-AI, TRIPOD-AI, STARD-AI, PROBAST-AI, CANGARU, CHART) y reportar cada ítem de la lista de verificación con el detalle suficiente para permitir su replicación.

    Especificación del Uso de IA
    • Describir cómo se integró la IA en el flujo de trabajo de la investigación, especificando su papel en tareas como la generación de hipótesis, ingeniería de variables, selección de variables de ajuste o visualización de datos.

    Para Estudios Basados en LLM (Modelos de Lenguaje de Gran Escala)
    • Especificar el nombre, la versión y el desarrollador de la herramienta de IA utilizada.
    • Indicar las fechas de uso y proporcionar un registro detallado o una descripción de los prompts utilizados, incluyendo la secuencia de prompts y cualquier modificación realizada en respuesta a las salidas de la IA.

    Para Desarrollo de Aprendizaje Automático y Algoritmos
    • Detallar los conjuntos de datos utilizados para entrenamiento, desarrollo y validación, indicando explícitamente si los datos fueron retrospectivos, recolectados prospectivamente o parte de una implementación en el mundo real.
    • Definir claramente el modelo de aprendizaje automático utilizado, las variables de entrada, los resultados y el enfoque para la optimización de hiperparámetros.
    • Documentar todos los supuestos realizados y los procedimientos utilizados para verificar su validez.

    Evaluación del Desempeño y del Sesgo del Modelo
    • Especificar las métricas de evaluación aplicadas (por ejemplo, sesgo, discriminación, calibración, reclasificación) y justificar su selección.
    • Describir el enfoque adoptado para los datos faltantes, incluyendo los métodos de imputación, si se utilizaron.
    • Indicar si la investigación recibió aprobación o exención por parte de un comité de ética o consejo institucional de revisión (IRB).

    Análisis de Sesgo y Subgrupos
    • Describir las estrategias metodológicas utilizadas para identificar, minimizar o corregir el sesgo o las imprecisiones relacionadas con la IA.
    • Cuando corresponda, indicar si se realizaron análisis de sensibilidad para evaluar el desempeño del modelo en poblaciones vulnerables o subrepresentadas.

    Disponibilidad de Datos y Código
    • Proporcionar una declaración de disponibilidad de datos, especificando si se compartirá el código del modelo, los conjuntos de datos de entrenamiento o los prompts, y bajo qué condiciones.

    Las directrices para el uso de IA en la investigación científica se basaron en las siguientes referencias:

    Flanagin, A., Kendall-Taylor, J., & Bibbins-Domingo, K. (2023). Guidance for Authors, Peer Reviewers, and Editors on Use of AI, Language Models, and Chatbots. JAMA330(8), 702-703.

    Flanagin, A., Pirracchio, R., Khera, R., Berkwits, M., Hswen, Y., & Bibbins-Domingo, K. (2024). Reporting Use of AI in Research and Scholarly Publication—JAMA Network Guidance. JAMA331(13), 1096-1098.

    Kaebnick, G. E., Magnus, D. C., Kao, A., Hosseini, M., Resnik, D., Dubljevi?, V., Rentmeester, C., Gordijn, B., & Cherry, M. J. (2023). Editors’ statement on the responsible use of generative AI technologies in scholarly journal publishing. Medicine, Health Care and Philosophy26, 499–503.

    Victor, B. G., Sokol, R. L., Goldkind, L., & Perron, B. E. (2023). Recommendations for Social Work Researchers and Journal Editors on the Use of Generative AI and Large Language Models. Journal of the Society for Social Work and Research14(3), 563-580.

Informes de investigación

Textos originales de un estudio científico que involucra productos de investigaciones concluidas o en desarrollo en la temática de la revista. Se aceptarán artículos publicados en actas siempre que los autores demuestren la adecuación del estudio en relación con la versión de las actas. Se pueden presentar a esta sección estudios de casos únicos o múltiples, investigaciones cualitativas o cuantitativas e investigaciones teóricas.

Realizar un nuevo envío a la sección Informes de investigación.

Recuerdos de acontecimientos científicos

Esta sección pretende publicar estudios que hayan destacado en eventos científicos nacionales o internacionales. Los estudios se publican en formato FAST-TRACK y son revisados por pares.

Realizar un nuevo envío a la sección Recuerdos de acontecimientos científicos.

Revisión sistemática de la literatura

Las revisiones sistemáticas de la literatura son bienvenidas siempre que se apliquen métodos de revisión rigurosos (p. ej. PRISMA).

Realizar un nuevo envío a la sección Revisión sistemática de la literatura.