Vol. 17 Núm. 2 (2025): UNA LLAMADA A LA ACCIÓN: FORJAR UN FUTURO INTERDISCIPLINAR CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Inteligencia Artificial (IA) ha evolucionado de un subcampo de la Ciencia de la Computación a una tecnología fundamental que transforma diversas esferas, desde la biología molecular y las finanzas globales hasta la educación y la salud, lo que indica un profundo cambio de paradigma. Este editorial propone un nuevo imperativo de colaboración interdisciplinaria entre la academia, la industria y los formuladores de políticas para superar la fragmentación y movilizar el poder de la IA mediante un enfoque integrado, ético y centrado en el ser humano. A pesar de su innegable potencial en diagnósticos médicos, agricultura y modelado climático, la adopción de la IA enfrenta desafíos prácticos y éticos urgentes. Los problemas críticos incluyen: 1) el sesgo algorítmico, que puede perpetuar desigualdades sociales; 2) la privacidad y seguridad de los datos, agravadas por la dependencia de grandes volúmenes de datos sensibles y el riesgo de la Shadow AI; 3) los costos ambientales significativos del entrenamiento de grandes modelos (LLMs); y 4) un doble impacto económico, que promete productividad, pero exige una recualificación profesional masiva. Adicionalmente, la responsabilidad por errores de la IA sigue siendo ambigua, demandando marcos regulatorios claros, como el AI Act europeo y el PL 2.338/2023 brasileño. Superar estos desafíos requiere un enfoque multifacético, que combine soluciones técnicas (ej: Green AI, mitigación de sesgos) con políticas públicas, regulación y educación, con el objetivo de establecer un marco de gobernanza que fomente la innovación y garantice la distribución justa y equitativa de los beneficios de la IA.















