Conviértase en evaluador
Lo Invitamos a Revisar: Un Llamado a la Construcción Colectiva del Conocimiento Científico
Como editor en jefe de la Revista Mythos, escribo no solo en nombre de la revista, sino también en defensa de un ideal: la ciencia como un esfuerzo colectivo, colaborativo y sostenible. El avance del conocimiento depende no solo de los artículos publicados, sino también de un proceso meticuloso, riguroso y profundamente humano: la revisión por pares.
Reconocemos que la vida académica es exigente. Entre clases, investigaciones, asesorías y responsabilidades institucionales, encontrar tiempo para revisar puede parecer un desafío adicional, o incluso una carga. Sin embargo, es importante recordar que revisar no es simplemente un servicio: es un acto de liderazgo, empatía y responsabilidad hacia el futuro de nuestra comunidad científica.
La Revista Mythos, comprometida con los principios de la ciencia abierta, funciona sin cargos de envío ni de publicación y ofrece acceso irrestricto a todo su contenido. Este modelo, sostenido enteramente por el compromiso voluntario de la comunidad, solo es posible porque investigadores como usted eligen aportar su tiempo, experiencia y cuidado. Cada revisión fortalece no solo un artículo, sino todo el ecosistema científico: autores, lectores, editores y la propia credibilidad de la ciencia.
Revisar es Construir
Cuando usted acepta revisar un manuscrito, no está simplemente evaluando un texto: está ayudando a moldear el futuro de una investigación, tal vez incluso de una carrera. Como destacan Chimenti y Limongi (2025), “revisar es construir”. Una revisión de calidad puede transformar un manuscrito prometedor en una contribución sólida, clara e impactante. Al hacerlo, usted cumple un papel esencial en la protección de la integridad, la credibilidad y el avance de nuestro campo.
Pero revisar va más allá del deber cívico académico. También es una oportunidad de crecimiento. Al revisar, usted amplía su repertorio metodológico, afina su capacidad analítica, mejora su propia escritura científica y desarrolla mayor sensibilidad hacia las sutilezas del proceso editorial. Como observa Rai (2016), revisar es una forma de aprendizaje continuo: “uno comprende mejor el ‘otro lado’ del proceso, lo que funciona, lo que no funciona y lo que se espera de un trabajo académico de excelencia”.
El Camino de la Revisión Virtuosa y Empática
Sabemos que no todas las revisiones son iguales. Algunas desaniman; otras inspiran. Algunas destruyen; otras construyen. Por eso lo invitamos a adoptar lo que Sridhar (2025) denomina el marco EMPATHY: una guía práctica y humanizada para una revisión constructiva, cuyo acrónimo evoca deliberadamente la empatía como valor central.
Según este marco, una buena revisión es:
- End goal in mind: alineada con el alcance y la misión de la revista;
- Mindset de desarrollo: orientada al crecimiento del autor, no solo a la crítica;
- Peruse thoroughly: realizada con lectura cuidadosa y comprensión profunda;
- Allocate critique wisely: enfocada en los aspectos centrales, distinguiendo lo esencial de lo secundario;
- Tone: profesional, respetuoso y libre de toxicidad;
- Holistic and balanced assessment: equilibrada entre fortalezas y debilidades;
- Your review as a roadmap: clara, estructurada y orientadora.
Este modelo no exige perfección, sino intención. Significa redactar la revisión que usted desearía recibir: aquella que, incluso al señalar limitaciones, lo hace con respeto, claridad y generosidad intelectual.
Una Invitación Más Allá del “Sí” o el “No”
El papel del revisor no es decidir si un artículo debe ser aceptado o rechazado; esa es una responsabilidad editorial. Su papel es asesorar, con base en su experiencia, contribuyendo a elevar la calidad del trabajo. Como subraya Rai (2016), “los revisores actúan como consultores y consejeros, pero no toman la decisión”. Su aporte más valioso consiste en ofrecer una evaluación fundamentada, constructiva y orientada al potencial del manuscrito.
Además, revisar es una forma de ciudadanía académica. Cuando usted revisa, cumple con una obligación recíproca: al fin y al cabo, todos nosotros, como autores, dependemos del trabajo de otros. Negarse a revisar equivale a querer cosechar los frutos de la ciencia sin participar en su cultivo.
¿Por Qué Revisar para Mythos?
Porque aquí creemos que la ciencia de calidad se construye con personas comprometidas con personas. Porque valoramos el diálogo, la diversidad de perspectivas y el rigor con empatía. Porque cada revisión fortalece no solo un manuscrito, sino toda la comunidad que concibe la producción de conocimiento como un bien público.
Por estas razones, lo invitamos - investigador(a), profesor(a), doctorando(a), especialista— a unirse a nosotros como revisor(a) de la Revista Mythos. Su voz, su experiencia y su mirada atenta son esenciales para que continuemos publicando investigaciones relevantes, innovadoras y transformadoras.
Revisar no es solo colaborar. Es liderar. Es construir. Es hacer ciencia con propósito.
Acepte esta invitación. Sea parte de este movimiento.
Para convertirse en revisor, regístrese [AQUÍ].
Atentamente,
Rodrigo Franklin Frogeri
Editor en jefe
Revista Mythos
ISSN: 1984-0098 | e-ISSN: 3086-0210
revistamythos@unis.edu.br
https://www.periodicos.unis.edu.br/mythos/
Referencias
Chimenti, P., & Limongi, R. (2025). Reviewing is Building: The Sustainability of Science and the Role of Reviewers. Journal of Contemporary Administration, 29(1), 1–16. https://doi.org/10.1590/1982-7849rac2025250305.por
Rai, A. (2016). Writing a Virtuous Review. MIS Quarterly, 40(3), iii–X.
Sridhar, S. (2025). Constructive Peer Review Made Practical: A Guide to the EMPATHY Framework. Journal of Marketing, 89(3), 1–12. https://doi.org/10.1177/00222429241312127